En Planeta Salud hemos celebrado este 7 de abril el Día Mundial de la Salud, en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal ya que todas las personas deben tener acceso a servicios de salud esenciales cuando y donde lo necesiten, sin que les genere dificultades económicas. Démonos cuenta de que aún casi la mitad de la población mundial carece de una asistencia sanitaria básica.
Y el lema de este año para el Día Mundial de la Salud, no podía estar más alineado con el propósito de Planeta Salud, ya que es Nuestro planeta, nuestra salud.

Y es que no hay duda de que si no cuidamos nuestro planeta no nos cuidaremos a nosotros mismos. Por eso la campaña de este año se enfoca en hacer un llamamiento para compartir medidas a adoptar para proteger nuestra salud y nuestro planeta combatiendo con los principales problemas medioambientales como el cambio climático, la contaminación atmosférica o el cuidado del agua…
El Día Mundial de la Salud se lleva celebrando desde 1950 en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia
sobre las enfermedades y promover hábitos sanos en las personas. Y este objetivo coincide con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el de salud y bienestar, agua limpia, sostenibilidad, fin de la pobreza o el consumo responsable.
La llegada de la pandemia ha colocado la salud en una de las primeras prioridades y ha puesto sobre la mesa también la importancia del cuidado de la salud mental. Además, el coronavirus ha afectado más negativamente en los países con escaso de nivel de desarrollo y esto ha generar más desigualdad.
Algunas alternativas para que los poderes públicos puedan contribuir a cuidar del planeta y de las personas que lo ocupamos son políticas que apuesten por energías renovables, la reducción de residuos tóxicos y plásticos, la disminución de los niveles de carbono, el aumento de las zonas verdes y contribuir al ahorro energético.
Y nosotros a nivel personal según la Organización Mundial de la Salud, podemos también colaborar al bienestar personal y al del planeta con estos cinco hábitos:
- Ir al trabajo a pie o en bicicleta al menos un día a la semana o usar el transporte público.
- No poner la calefacción a más de 21,5 °C, y apagar las luces innecesarias.
- Consumir alimentos frescos de productores locales y evitar los alimentos y bebidas altamente procesados.
- Huir del tabaco.
- Comprar menos plástico y utilizar bolsas de la compra reciclables.
Cumpliendo estos sencillos gestos en nuestro día a día entre todos podemos colaborar a cuidar nuestro planeta para cuidar nuestra salud.
¿te apuntas al cambios?