Un sueño de calidad está ligado a una buena salud. Si vivimos 90 años, habremos pasado 60 despiertos y ¡30 dormidos! ¿No es esta una buena razón para cuidar de nuestro sueño?
El dicho “cargar las pilas” es una gran verdad: mientras dormimos nuestro cuerpo se resetea, pero:
¿Qué pasa mientras dormimos?
- Se afianza en la MEMORIA lo que aprendemos a lo largo del día.
- Se fortalece nuestro sistema inmunitario.
- Nuestros tejidos se regeneran.
- Se frena la inflamación.
- Combate la obesidad y nos ayuda a mantener el peso.
- Dormir nos embellece: los ojos recuperan la rodopsina y la piel se regenera.
- Está probado experimentalmente que alarga la vida.
¿Qué pasa cuando no dormimos?
- Cometemos más errores y resolvemos peor los problemas.
- Somos menos productivos.
- La toma de decisiones empeora.
- Nos es más difícil retener información.
- Nos cuesta mantener la atención.
- Nuestro pensamiento es más lento.
- Nos irritamos con facilidad.
- Somos menos creativos.
Nuestro reloj biológico está situado en el cerebro y decide si tenemos que estar despiertos o dormidos según la información que recibe de indicadores externos e internos. Entre ellos destacan los siguientes: la melatonina, las pautas de higiene del sueño y los hábitos relacionados con dormir. El ritmo de vida actual nos arrastra a no cuidar nuestras pautas de sueño.

Cosas que nos ayudan a dormir
La falta de luz
La melatonina se segrega en función de la luz, necesitamos dormir a oscuras por eso debemos evitar el uso de pantallas en la cama.
Alimentos que contengan triptófano
Algunos alimentos que contienen triptófano nos ayudarán a dormir mejor porque del triptófano l se obtiene la melatonina. Puedes tomar, por ejemplo:
– Frutos secos
– Cebada
– Plátanos
– Tomates
– Arroz
– Leche
– Queso
– Yogures
Algunos remedios de la abuela que facilitan el sueño
- Leche caliente con miel
- Lavanda
- Valeriana
- Manzanilla
- Lúpulo
En la cena evita los siguientes alimentos
- Elimina las especias, alimentos pesados, picantes o azucarados, la fruta (tardamos bastante en digerirla, así que mejor comerla a lo largo del día) y el cacao (es excitante)
- Cena al menos dos horas antes de acostarte
- Si tienes hambre, un tentempié ligero unos ¾ de hora antes.
- ¡Cuidado con el café! La cafeína permanece en nuestro organismo unas 5-6 horas, así que más allá del mediodía no conviene que tomes café, pues tendrías dificultades para conciliar el sueño. Lo mismo es aplicable al té.
El ejercicio
Si haces ejercicio durante el día dormirás más rápido, con un sueño más profundo y sin despertarte durante la noche. Media hora caminando al día es suficiente… Pero el ejercicio nos activa de modo que no hacer ejercicio en las dos horas previas a acostarte.
Evita repetir la alarma
No pospongas el despertador o alarma para dormir 5 minutos más. Cada vez que lo haces tu cuerpo comienza un ciclo de sueño nuevo que es interrumpido muy poco después y como consecuencia de ello te sentirás mucho más cansado.
Duerme de 7 a 9 horas
Es el tiempo recomendado para los adultos.
Bebe agua
La deshidratación provoca trastornos del sueño, irritabilidad y aturdimiento. Aprende a hidratarte mejor y dormirás mejor.
Mantén la habitación fresca
Tu habitación tiene que estar fresca entre 22-24 grados, cuando el cuerpo está preparado para dormir sube su temperatura.
Respeta los horarios
Los horarios de acostarte y levantarte deben ser…siempre los mismos, a nuestro cerebro le gusta lo predecible.
Desconecta gradualmente
Nuestro cerebro necesita de 2-3 horas de desconexión gradual, en esas 2-3 horas:
o Pon una luz tenue
o Apaga el móvil e internet
o Realiza una actividad que no tenga que ver con tu trabajo
Crea rituales…
El cerebro debe aprender que llega la hora de acostarse. Marca unos rituales: lavarte los dientes, ponerte el pijama, abrir la cama, siempre los mismos…
Ya en la cama… realiza algún ejercicio relajante
Por ejemplo, recorre tu cuerpo y suelta la posible tensión que notes en cada paso, o respira profundamente, pon una mano en tu pecho y otra en la barriga, coge aire normalmente por la nariz y suéltalo por la boca haciendo ruido.
Sigue estos sencillos consejos para dormir mejor, estar más saludable y disfrutar de la vida. ¡Y felices sueños!